Lun. Jun 17th, 2024

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Archivo Histórico Pablo L. Martínez, llevan a cabo el IV Coloquio Internacional de Historia “Ignacio del Río”, con el tema central “Guerra, revolución y rebelión en la Historia”.

El evento, además de celebrar el trabajo, trayectoria y aportaciones de uno de los historiadores más importantes de México, se presenta como una plataforma académica y de investigación donde especialistas en historia, estudiantes y público interesado pueden profundizar en los diversos aspectos históricos.  

Como cada edición, el desarrollo de esta actividad gira en torno a una temática central, siendo la de este 2024 la guerra, las revoluciones y las rebeliones a lo largo de la historia para ahondar en la comprensión de estos fenómenos y su impacto en la construcción de la sociedad actual.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien expresó su beneplácito por la continuidad que ha tenido este foro de discusión y análisis, resultado de un gran esfuerzo conjunto donde se refleja el compromiso con la promoción de la investigación histórica de calidad y el fomento del diálogo académico.

Agradeció a las distintas instituciones que se sumaron generosamente a la coorganización de las actividades, así como del resto que participan en las mesas de trabajo y conferencias que contempla el Coloquio.

De manera especial, reconoció la labor de la Dra. Edith González Cruz, profesora investigadora de la UABCS y quien desde hace años se responsabiliza y coordina este evento, con la idea de celebrar la figura de Ignacio del Río, responsable de formar a múltiples generaciones sudcalifornianas de historiadores e historiadoras.

“Sin duda, este coloquio representa una oportunidad invaluable para que la academia, estudiantado y personas apasionadas de la historia intercambien conocimientos, ideas y perspectivas. Esperemos que este coloquio les inspire a seguir investigando y reflexionando sobre nuestra historia compartida”.

También estuvieron el Dr. Marco Antonio Landavazo, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; y el Mtro. Alejandro Telechea Cienfuegos, director del Archivo Histórico Pablo L. Martínez.

La primera jornada dio comienzo con la conferencia magistral “Mejor rebeliones que revoluciones en América y Europa: el revisionismo historiográfico conservador en un contexto de Guerra Fría (1955-1992) a cargo de Manuel Chust, catedrático de la Universidad Jaume I, España.

Las actividades continúan este 23 y 24 de mayo con sede en el Archivo Histórico. Quienes deseen acudir, pueden conocer el programa completo en la página web de la universidad, www.uabcs.mx.

Deja un comentario

Descubre más desde Análisis Periodísticos B.C.S.

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo