Dom. Jun 16th, 2024

Por Beiren Esliman

Luego de un mes de paro de labores, y tras una reunión que sostuvieron autoridades del Gobierno del Estado de Baja California Sur, encabezada por el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), alcanzó acuerdo para el pago de los llamados quinquenios, beneficio económico que tenían más de 20 años sin recibir, mismo que se cubrirá de manera retroactiva en una primera parte un 65% el día 15 de junio, y el 35% restante, el día 30 de enero de 2025.

El secretario general del la Sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval, explicó a las y los maestros que además de este acuerdo, se plasmó en la minuta de la negociación, que se mantendrán las mesas de diálogo, “entre la Secretaría de Educación Pública Federal, y el SNTE, para incorporar al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) dicha gratificación quinquenal”.

Con ello, afirmaron y tras otros puntos expuestos, destacó que se da por terminado el paro de labores que se mantiene por parte de docentes de nivel básico, no sin antes reconocer, que la lucha de estos maestros de base, fue fundamental para que pudieran darse los resultados alcanzados.

Desde hace un mes, las y los alumnos de educación básica, principalmente de La Paz y Los Cabos, estaban sin clases, pues un grupo representantes de diferentes expresiones magisteriales, fueron los que tomaron la decisión de suspender labores en los planteles, sin embargo, el SNTE  en BCS, siempre se mantuvo al margen de dicha protesta argumentando que sí había disposición por parte de la autoridad gubernamental para la solución de este problema añejo y heredado de administración en administración.

A lo largo del conflicto, se docentes y administrativos del sector educativo, realizaron marchas, bloqueos en vialidades y carreteras, así como plantones en el Palacio de Gobierno del Estado.

El gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, hizo llamados a la consciencia del magisterio, señalando siempre que debía prevalecer el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes, por encima de los intereses, y exhortando a no caer en actitudes que perjudican la noble labor de la enseñanza, haciéndoles saber que el Gobierno del Estado, estaba en la mejor disposición de llegar a un acuerdo que beneficiara a todas las partes, sin perjudicar el erario público.

Por ello, Elmuth Castillo, reconoció los avances que se han dado con la actual administración que sin duda beneficiarán a toda la base del sector magisterial en la entidad. Así, los alumnos de BCS, mañana reanudarán clases en sus planteles y los docentes recibirán su bono quinquenal, así como también se beneficiarán de otros logros sindicales.

Deja un comentario

Descubre más desde Análisis Periodísticos B.C.S.

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo